Un viaje inédito al suroeste de Inglaterra, en las fechas inaugurales de la Bienal de Liverpool 2025. Según Marie-Anne McQuay, curadora de esta edición de la bienal titulada Bedrock (lecho de piedra), “los fundamentos geológicos de la ciudad y su psique han proporcionado el punto de partida (…), en la que los artistas invitados nos aportan su propia definición de “Bedrock”. Definiciones que incluyen la familia y la familia elegida, el patrimonio cultural transmitido de generación en generación y los entornos que los nutren y restauran. Para esta comprensión de “Bedrock” es fundamental la sensación de pérdida que surge de los legados actuales del colonialismo y el imperio que fueron tan formativos para los cimientos de Liverpool. Al responder a la ciudad, los artistas se han inspirado en los archivos e historias de Liverpool, en sus comunidades y su espíritu cívico, y en tomarse el tiempo para habitar sus espacios verdes que sustentan la vida de plantas, insectos y aves de maneras inesperadas a través de espacios urbanos planificados y no planificados (…)”.
La Unesco protegió entre 2004 y 2021 el Puerto Marítimo Mercantil de Liverpool. Este sitio comprende seis sectores del centro histórico y la zona portuaria de la ciudad, que patentizan la historia del desarrollo de uno de los centros más importantes del comercio marítimo mundial en los siglos XVIII y XIX. La ciudad de Liverpool no sólo desempeñó un papel de primera importancia en la prosperidad del Imperio Británico, sino que además se convirtió en el principal punto de tránsito de toda una serie de desplazamientos humanos masivos hacia América: comercio de esclavos y emigración de las poblaciones de Europa septentrional. Liverpool fue, además, una ciudad precursora en la creación de tecnologías y métodos de gestión portuarios, así como de sistemas de transporte modernos. El sitio comprende un gran número de importantes edificios comerciales, civiles y públicos, especialmente los del sector de St. George’s Plateau.
Además, exploraremos la transformación del paisaje industrial en vibrante paisaje cultural en Birmingham, Wakefield, Mánchester y Bishop Auckland.
ITINERARIO
Lunes 2: Madrid / Mánchester
15.30 h. Presentación Terminal 4 (Madrid-Barajas), mostradores de la cía. Iberia. Trámites de facturación y embarque.
17.05 h. Salida del vuelo IB1891 rumbo a Mánchester.
18.35 h. Llegada (hora local) al aeropuerto y traslado al hotel.
The Edwardian 5* | Free Trade Hall, Peter St, Mánchester M2 5GP, Reino Unido | +44 161 835 9929 | edwardian.com
Cena libre. Alojamiento.
Martes 3: Birmingham-Mánchester
Desayuno.
Traslado a Birmingham (aprox 125 km), la segunda ciudad de Inglaterra. La urbe británica está orgullosa de conservar sus fábricas victorianas y varias joyas de arquitectura brutalista, que se despliegan entre canales y animados centros comerciales. En Birmingham destaca el esfuerzo que hacen sus habitantes para preservar y mostrar su pasado industrial. Ese es el patrimonio plagado de históricos edificios de ladrillo rojo aún en pie y que se suceden en las calles del barrio de las Joyas o junto a sus canales. Gracias a estas vías acuáticas y a los caballos pudo desarrollarse económicamente a finales del siglo XIX y principios del XX. Birmingham ha hecho de la rudeza su propia conciencia y estética particular, a la que, además de las fábricas, talleres y almacenes, la arquitectura brutalista le sienta muy bien. Edificios como el Ringway y el Signal Box son delicias de hormigón que la vista no sabe cómo digerir.
Almuerzo incluido en The Mailbox o en Gas Street Basin (bebidas incl.: solo agua y café/te).
Entre los edificios que visitaremos están Bullring & Grand Central, la Biblioteca, Ikon Gallery, The Cube (ext.), Millenium Point (ext.), The Sentinells (ext.) o Beetham Tower (ext.). También veremos Spiral Café, la Great Western Arcade o interesantes obras de arte público creadas por el escultor británico Anthony Gormley.
Regreso a Mánchester (aprox. 125 km) y traslado al hotel.
Cena libre. Alojamiento.
Miércoles 4: Mánchester
Desayuno.
Paseo hasta la Universidad de Mánchester y visita a la Biblioteca John Rylands, una maravilla neogótica. Seguiremos con la Galería de Arte de Mánchester, con su colección de fama mundial: prerrafaelitas y arte británico de principios del siglo XX en un entorno victoriano espectacular. Comentario a HOME (arq. Francine Houben | Mecanoo), corazón cultural de una de las mayores áreas de desarrollo en el centro de la ciudad.
Almuerzo incluido (bebidas incl.: solo agua y café/te).
Visita a The Withworth Gallery, parte de la Universidad de Mánchester. Fundada en 1889 por el empresario industrial Sir Joseph Whitworth, custodia obras maestras de Thomas Gainsborough, Alexander y John Robert Cozens y Thomas Girtin, además de acuarelas de J.M.W. Turner y grabados de Durero, Rembrandt y Blake. Mánchester es además ciudad de contrastes y una mezcla de diferentes épocas constructivas. Hoy en día, la nueva Mánchester sigue siendo una ciudad en proceso de reconfiguración, como podremos observar en los antiguos muelles de Salford (Salford Quays), ciudad portuaria satélite, en continua transformación nuevos retos urbanos. Daniel Libeskind diseñó el Museo Imperial del Mundo en la ribera de uno de estos antiguos muelles. El arquitecto polaco-estadounidense creó un edificio que es casi una escultura, con su torre curva, siguiendo el modelo de los museos más modernos del mundo, donde la imagen del edificio tiene la misma o mayor importancia que los objetos que alberga. Los pabellones, que representan el agua, la tierra y el aire, están interconectados con las salas de exposiciones, los restaurantes y el espacio para espectáculos. Michael Wilford es el arquitecto de Lowry, centro cultural y de espectáculos, arte y otras actividades. El objetivo es revitalizar una zona portuaria abandonada y convertirla en un referente urbano. Se ubica al final de un canal navegable, en una nueva plaza pública de forma triangular. Por supuesto, no podemos olvidar un vistazo al exterior del mítico estadio del Manchester United, Old Trafford, que sigue siendo el edificio más famoso de la zona.
Regreso al hotel. Cena libre. Alojamiento.
Jueves 5: West Bretton-Wakefield-Harewood-Sedgefield
Desayuno.
Salida en bus rumbo a West Bretton (aprox. 80 km).
Visita al Parque de Esculturas de Yorkshire (YSP), el principal centro internacional de escultura moderna y contemporánea. El YSP es una fundación benéfica independiente además de museo, ubicado en la finca Bretton Hall de 200 hectáreas del siglo XVIII, en West Yorkshire. Fundado en 1977 por Sir Peter Murray, es el parque de esculturas más grande de su tipo en Europa. Es el único lugar del viejo continente donde se puede admirar La familia del hombre de Barbara Hepworth en su totalidad, junto con una importante colección de esculturas, que incluye bronces de Henry Moore, piezas importantes de Roger Hiorns, Damien Hirst, Studio Morison y Hemali Bhuta, y obras creadas específicamente para el lugar por Katrina Palmer, Andy Goldsworthy, Alfredo Jaar, David Nash, Sean Scully y James Turrell.
Continuación a Wakefield (aprox. 11 km). Obra del arquitecto David Chipperfield, The Hepworth Wakefield se encuentra en el histórico paseo ribereño de la localidad, con vistas al río Calder. Bautizada con el nombre de Barbara Hepworth, una de las artistas más importantes del siglo XX, nacida y criada en Wakefield, la galería presenta importantes exposiciones de arte moderno y contemporáneo internacional. También alberga la colección de arte de Wakefield —un impresionante compendio de arte moderno británico y contemporáneo— y cuenta con galerías dedicadas a explorar el arte y el proceso de trabajo de Hepworth. El Jardín Hepworth Wakefield, diseñado por el arquitecto paisajista de renombre internacional Tom Stuart-Smith, se inauguró en 2019.
Almuerzo o high tea incluido (bebidas incl.: solo agua y café/te).
Traslado a Harewood House (aprox. 32 km), y visita al edificio y su impresionante colección de arte.
Traslado a Sedgefield (aprox. 108 km).
Cena incluida en el hotel (bebidas incl.: solo agua y café/te).
Alojamiento.
Viernes 6: Bishop Auckland-Liverpool
Desayuno.
Traslado a Bishop Auckland (aprox. 17 km). El antiguo palacio de los obispos de Durham fue recientemente transformado en un espacio expositivo inaugurado por la Reina de España. Su Majestad viajó a hasta aquí para, en compañía de Su Alteza Real el Príncipe de Gales (actual rey Carlos III), visitar la Colección “Zurbarán: Las doce tribus de Israel: Jacob y sus hijos” y presidir al acto inaugural de la “Spanish Gallery of Auckland Castle”, primera galería del Reino Unido dedicada al arte, la historia y la cultura de España. El Proyecto Auckland surge por la iniciativa privada de Jonathan Ruffer, abogado londinense y filántropo, que en 2012 adquiere la propiedad del castillo de Auckland y de todo su contenido. Mediante este proyecto de naturaleza privada, Ruffer pretende incentivar la recuperación económica de esta región que sufrió un importante declive económico y social a raíz del cierre de la minería del carbón en los años 80. En el pasado, el Obispo de Durham, con residencia en el castillo de Auckland, fue una autoridad inglesa con gran poder al poseer un ejército propio consentido por el Rey con el fin de contener a los escoceses. En 1346, durante la Segunda Guerra de Independencia escocesa, el Obispo y su ejército derrotaron a 16.000 soldados escoceses en la Batalla de la Cruz de Neville.
Almuerzo incluido (bebidas incl.: solo agua y café/te).
Salida hacia Liverpool (aprox. 220 km).
Llegada al hotel.
Hilton City Centre 4* | 3 Thomas Steers Way, Liverpool L1 8LW, Reino Unido | +44 151 708 4200 | hilton.com
Cena libre. Alojamiento.
Sábado 7 y Domingo 8: Liverpool
Desayuno.
La capitalidad europea de la cultura que ostentó en 2008 supuso el comienzo de la transformación radical de Liverpool, que este fin de semana inaugura su Bienal 2025. La segunda ciudad de Inglaterra, que durante la última mitad del siglo XX había sufrido un lento declino, ha convertido las antiguas zonas portuarias en un vibrante espacio ciudadano con una oferta de museos, atracciones turísticas y zonas comerciales sin igual. Fue el mayor puerto del mundo en el siglo XIX, la época dorada el Imperio Británico. En el siglo XX los Beatles se convirtieron en sus mejores embajadores. Y arrancó el siglo XXI con una transformación radical recuperando amplios espacios del frente marítimo para el turismo y sus habitantes. Situado a orillas del río Mersey, el puerto y sus muelles, los de mayor actividad del mundo en el siglo XIX, vieron entrar algodón, tabaco, frutas, café y té, pero también nuevas gentes convirtiéndola en la primera ciudad europea con comunidades negras y chinas asentadas.
A lo largo de dos días, visitaremos la zona portuaria (que dejó de ser Patrimonio Mundial por las nuevas edificaciones), el Royal Liver Building y las ‘tres gracias’ de Liverpool (estos edificios fueron, y aún son, los que definen el skyline de la ciudad), y Albert Dock, con la Tate Liverpool. Entre las tres gracias y el Albert Dock se encuentra el Museum of Liverpool. Un edificio radicalmente moderno que, sin embargo, conjuga perfectamente con la zona. Inaugurado en 2008, es de acceso gratuito y su exposición permanente ofrece un repaso por la historia de la ciudad de forma muy amena. Los fines de semana, una alternativa es ir al nuevo barrio de Baltic Distric, antigua zona de residencia de la comunidad escandinava. Este distrito de almacenes portuarios está viviendo una rápida transformación. Los antiguos galpones se están convirtiendo en galerías de arte urbano, ropa, diseño, cervecerías y restaurantes.
Muchos espacios urbanos acogerán piezas de la Bienal 2025: además de la Tate, el edifico RIBA, la Walker Art Gallery, el edificio Rathbones y el FACT, la Lady Lever Art Gallery… Además, tomaremos el ferry para cruzar el Mersey y disfrutar de las vistas sobre Liverpool desde el barco, y no olvidaremos The Cavern Club o los Strawberry Fields en un homenaje a los Beatles.
Almuerzos incluidos (bebidas incl.: solo agua y café/te).
Cenas libres. Alojamiento.
Lunes 9: Liverpool-Mánchester / Madrid
Desayuno.
Traslado a Mánchester (aprox. 55 km). Paseo interpretativo por la ciudad. La que fuera un motor industrial puntero, ha transformado sus antiguas fábricas en espacios culturales vibrantes. Descubriremos joyas de la arquitectura industrial, sin olvidar la pequeña catedral gótica. Ésta fue la primera ciudad de la era industrial. Modelo a copiar, o corregir, para los centros emergentes en la revolución fabril que cambiarían el mundo a partir de la segunda mitad del XIX. ¿Por qué Mánchester? Por el algodón. El clima suave y húmedo; la abundancia de ríos capaces de trajinar molinos; la cercanía del puerto de Liverpool, por donde entraba la materia prima procedente de América o de la Commonwealth. La faz de Mánchester cambió radicalmente. Los pináculos góticos de la catedral y las casas y pubs de entramado medieval quedaron anegados bajo un manto de chimeneas de ladrillo, fábricas, palacios residenciales a la italiana para los amos del algodón y almacenes urbanos. En las fábricas, tres cuartas partes de los operarios eran mujeres y niños que trabajaban 12 horas diarias. Engels, que vino a ocuparse de una fábrica en la que era socio su padre, y vivió en Mánchester 22 años, instó a Karl Marx a que viniese él también, si quería ver a la clase obrera en su más cruda realidad; Marx y Engels discutían en un rincón apacible de la biblioteca de la Chetham School, que se conserva tal cual.
Almuerzo incluido (bebidas incl.: solo agua y café/te).
16.45 h. Traslado al aeropuerto de Mánchester (aprox. 29 km). Trámites de facturación y embarque.
19.15 h. Salida del vuelo IB1892 destino Madrid.
22.45 h. Llegada (hora local) a Madrid. Fin de servicios.
Los itinerarios podrán modificarse por causas-logístico operativas (se entregará versión definitiva a los inscritos aproximadamente 3 días antes de la fecha de salida).
PRECIOS (POR PERSONA)
En hab. doble, mín. 25 viajeros: 3.795 €
En hab. doble, mín. 20 viajeros: 3.995 €
En hab. doble, mín. 15 viajeros: 4.195 €
Supl. hab. doble uso individual: 1.295 €
Nota importante: si desean habitación con 2 camas separadas, consultar disponibilidad y posible suplemento.
EL PRECIO INCLUYE
• Vuelos Madrid / Mánchester / Madrid en asientos clase turista y maleta facturada.
• Tasas de aeropuerto: 62 € (modificables hasta 21 días antes de la fecha de salida).
• Traslados en bus privado, según itinerario indicado.
• Alojamiento en los hoteles previstos o similares, en régimen de alojamiento y desayuno.
• Almuerzos (bebidas incl.: solo agua y café/te).
• Entradas a museos especificados.
• Acompañamiento de un representante de la Agencia Organizadora (Mikel González).
• Seguro básico de asistencia en viaje (Mapfre Asistencia).
• Viaje sujeto a condiciones especiales de contratación y cancelación (ver más abajo).
EL PRECIO NO INCLUYE
• Seguro de cancelación de viaje (Mapfre Asistencia): 42 €
• Traslados distintos a los específicamente indicados como incluidos en el programa.
DOCUMENTACIÓN
Pasaporte electrónico obligatorio con validez mínima de 6 meses contados a partir de la fecha de regreso (no se puede viajar al Reino Unido solo con DNI). A partir del 2 de abril de 2025, los españoles no residentes que viajen al Reino Unido necesitarán una autorización electrónica de viaje (Electronic Travel Authorisation-ETA). Esta autorización de viaje se exige ya a otras nacionalidades y, a partir del 2 de abril, entra en vigor para todos los europeos. Coste (incluyendo gestión y tasas): 20 €
Pueden realizar sus pagos por transferencia, bizum, en efectivo, con tarjeta de crédito (exclusivamente Visa o MasterCard) o cheque. No se permiten pagos con American Express o Diners Club bajo ningún concepto.
PLAZOS DE INSCRIPCIÓN
Amigos desde el 17 de marzo de 2025*
-depósito de garantía: 1.600 € (al solicitar reserva de plaza)
-pago restante: al menos 30 días antes de la fecha de salida
*exclusivamente a partir de las 10am y en el teléfono 915249210
Más información: María José Carral – mariajose.carral@mundoamigo.es
Cuentas para transferencias:
ENTIDAD: CAIXABANK
BENEFICIARIO: VIAJES MUNDO AMIGO S.A.
CUENTA (IBAN): ES77 2100 3919 2202 0007 5735
ENTIDAD: BBVA
BENEFICIARIO: VIAJES MUNDO AMIGO S.A.
CUENTA (IBAN): ES84 0182 0917 0902 0169 3174
ENTIDAD: BANCO SANTANDER
BENEFICIARIO: VIAJES MUNDO AMIGO S.A.
CUENTA (IBAN): ES35 0049 0516 3521 1027 3872
(Se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia AMIGOS MNCARS INGLATERRA 2025)
CONDICIONES GENERALES
Las presentes Condiciones Generales están sujetas a lo dispuesto en el Real Decreto Ley 23/2018 sobre viajes combinados y servicios de viaje vinculados (BOE 27.12.2018) en lo que modifique el Libro IV del Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre (BOE 287 de 30.11) y demás disposiciones vigentes y concordantes. La incorporación al contrato de viaje combinado de las condiciones generales debe realizarse de conformidad con lo dispuesto en la regulación legal vigente, por lo que la Agencia Minorista se compromete a informar al viajero de su existencia y le hará entrega de un ejemplar con anterioridad a la conclusión del contrato de viaje combinado para que de esta forma las presentes formen parte del contrato de viaje combinado. El documento contractual deberá a su vez hacer referencia a las condiciones generales incorporadas y será firmado por todas las partes contratantes. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 15 participantes. En caso de no alcanzarse el número mínimo de pasajeros tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 20 días naturales antes del inicio del viaje combinado en el caso de los viajes de más de 6 días de duración, 7 días naturales antes del inicio del viaje combinado en el caso de los viajes de entre 2 y 6 días de duración, y 48 horas antes del inicio del viaje combinado en el caso de los viajes de menos de 2 días de duración. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 159 del Real Decreto-Ley 1/2007 arriba mencionado.
RESOLUCIÓN DEL CONTRATO, CANCELACIÓN Y DESISTIMIENTO DEL VIAJE
El viajero antes del inicio del viaje combinado podrá resolver el presente contrato, pudiendo el organizador y/o el minorista exigir una penalización consistente en:
a) Abonará los gastos de gestión (valorados en 20€ por persona para viajes de hasta 300€ de precio; en 60€ por persona para viajes de hasta 1.000 de precio; en 100€ por persona para viajes de hasta 1.500€ de precio; y en 150€ por persona para viajes de 1.501€ o más de precio), los de anulación -si los hubiere, consultar más abajo sección b) en este mismo punto- y una penalización consistente en:
a.1. el 5 por ciento del importe total del viaje, si la cancelación se produce con más de veinte días antes de la fecha del comienzo del viaje y después de los veinte días de la contratación del mismo;
a.2. el 10 por ciento si la cancelación se produce con más de diez y menos de veinte días de antelación a la fecha de comienzo del viaje;
a.3. el 20 por ciento entre los días tres y diez de antelación a la fecha de comienzo del viaje, y
a.4. dentro de las cuarenta y ocho horas anteriores a la salida, la cantidad que resulte del precio del viaje combinado menos el ahorro de costes y menos los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de viaje.
b) Adicionalmente a las cantidades devengadas por los porcentajes pactados anteriormente, el viajero deberá pagar los servicios turísticos que estén sujetos a condiciones económicas especiales de contratación y cancelación y que no permitan el reembolso de lo pagado por tal concepto. Tales servicios consisten en: tarifas especiales de avión/tren/barco/vehículos de alquiler como buses, furgonetas o similar (negociadas para individuales o grupos), tarifas especiales de alojamiento (negociadas para individuales o grupos), tarifas especiales de almuerzos/cenas en restaurantes (negociadas para individuales o grupos), tarifas especiales de entradas a espectáculos/museos/monumentos, tarifas especiales de guías locales y/o visitas guiadas (negociadas para individuales o grupos), pólizas de seguro de asistencia (con o sin protección parcial por cancelación) o cualquier servicio similar objeto de negociación de tarifas especiales y firma de contratos vinculantes (y con cláusulas de cancelación parcial o total muy restrictivas) por parte del organizador.
c) De no presentarse a la salida, el consumidor o usuario estará obligado al pago del importe total del viaje, abonando en su caso las cantidades pendientes, salvo acuerdo entre las partes en otro sentido.
d) En el caso de viajes con vuelos regulares, si la cancelación se produce en fecha posterior a la emisión del billete, se aplicarán al viajero los gastos devengados por la anulación del mismo en conformidad con las condiciones que en cada caso aplique la compañía aérea. Si se produce en fecha anterior a la emisión de billete, se estará a lo que estipule la compañía aérea correspondiente en cuanto al importe de gastos de anulación de plazas confirmadas y bloqueadas.
e) Las excursiones que adquiera el consumidor en destino, se regirán en lo referente a los gastos por anulación por sus condiciones específicas, compartiendo todas ellas la penalización del 100 por ciento de su importe si el consumidor no se presenta a la salida de las mismas.
f) En caso de contratar seguro de cancelación, la agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre, InterMundial, AON o similar) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora. Consultar más abajo las pólizas específicas de asistencia básica (incluida, Mapfre: póliza 699/261), de asistencia mejorada (opcional, Mapfre: póliza 698/140) y cancelación de viaje hasta 3.000€ (opcional, Mapfre: 661/78) contratadas para este viaje.